Pedro P. Berro fundó en 1928 el estudio de Abogados que en la actualidad lleva el apellido familiar.
Sus antepasados llegaron del Valle del Roncal; junto a las primeras familias españolas que poblaron
nuestro país. De ellos descendieron varias generaciones de profesionales, empresarios y políticos de
destacadísima trayectoria, entre los cuales debe señalarse el Presidente de la República Bernardo P.
Berro (1803-1868).
Don Pedro tuvo la virtud de honrar ese crisol de tradiciones, trascendiendo en el ámbito nacional no
sólo en lo profesional, académico y periodístico sino también en lo empresarial y político.
Fue profesor en la Cátedra de Derecho Internacional Público y de Legislación del Trabajo, publicando
varias obras entre las que se destacan “El Estado y la Actividad Privada”, “Jueces y Abogados”,
“Temas de Derecho Internacional”.
Fue Presidente de la Sala de Abogados del Banco de Seguros del Estado. Su Estudio ha asesorado y
defendido a las principales firmas nacionales e internacionales instaladas en Uruguay.
Fue periodista del diario “La Democracia”, fundador y orientador de “La Tribuna” y Director de “El
Debate”. Publicaba con regularidad en la prensa internacional como, por ejemplo, el periódico ABC
de Madrid.
En el ámbito empresarial fundó y presidió empresas nacionales que trascendieron fronteras.
Las más importantes de ellas hicieron historia en el Uruguay, como es el caso de la Organización
Nacional de Autobuses (ONDA) y la Cooperativa Nacional de Productores de Leche (CONAPROLE).
Su polifacética personalidad no se agotó en el plano profesional y empresarial, sino que dejó
profunda huella en la vida pública uruguaya.
Fue fundador y el primer presidente del Club de Leones del Uruguay.
La vida política lo llevó a ocupar las más importantes investiduras de Estado.
Así fue electo diputado por el departamento de Maldonado, Ministro del Interior y Embajador
Representante Permanente en las Naciones Unidas. En representación de su país en el máximo
órgano internacional, Uruguay accedió por primera vez y presidió el Consejo de Seguridad de las
Naciones Unidas (UNSC). Durante su presidencia el mundo atravesó la crisis de Gibraltar, siendo su
discurso al respecto, así como sus gestiones ante las partes, aporte fundamental para garantizar la
paz.
Su hijo Bernardo Pedro Berro Olivera se recibió como Doctor en Derecho y Ciencias Sociales en la
Universidad de la República en 1950.
Fue profesor de Derecho Laboral y asesoró a las principales firmas nacionales e internacionales
gestionando su instalación en el país.
Fue, además, periodista, empresario y senador de la República.
En la actualidad la dirige el nieto de su fundador, el Dr. Bernardo Pedro Berro Rodríguez. Nacido en
Montevideo, se recibió como Doctor en Derecho y Ciencias Sociales en la Universidad de la República
en 1980. Realizó estudios de postgrado en la Pontificia Universidad Católica en Chile.
Bernardo P. Berro fue Director del Banco de Seguros del Estado, legislador, asesor del Programa
Nacional de Desburocratización y Director del Instituto Wilson Ferreira Aldunate. Como Consultor
internacional en proyectos de BID y de la OEA fue, durante el proceso de reinstitucionalización de la
región, observador internacional de procesos electorales.
Ha publicado varios trabajos en revistas jurídicas especializadas y en la revista Póliza, artículos en
materia de Seguros.
Ha asesorado a empresas aeronáuticas, frigoríficos y laboratorios y, en particular, a empresas de
Seguros integrando el Directorio de empresas vinculadas a dicha actividad.